(Multimedia) Resumen: Colombia despide al precandidato presidencial Miguel Uribe con tres días de homenajes en el Congreso

0
32

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 12 ago (Xinhua) — Con una ceremonia de capilla ardiente en el Salón Elíptico del Congreso de la República, Colombia comenzó la noche del lunes a despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 10 de agosto tras un atentado ocurrido el pasado 7 de junio durante un acto político en el suroeste de Bogotá.

El homenaje, que se extenderá por tres días, fue encabezado por la esposa, María Claudia Tarazona, sus hijas y su padre, Miguel Uribe Londoño, quienes recibieron las condolencias de familiares, amigos y colegas del legislador del opositor partido Centro Democrático.

El féretro ingresó al recinto donde Uribe Turbay trabajó los últimos tres años como congresista alrededor de las 21:00 hora local del lunes y fue recibido por legisladores de todas las bancadas.

“Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás”, dijo ante medios de comunicación Tarazona momentos antes de ingresar al salón elíptico.

Agregó que “la lucha de Miguel y lo que quería para todos los colombianos es unión, paz y amor”, rechazando cualquier acto de violencia o venganza en su nombre.

Imagen del 11 de agosto de 2025 de Claudia Tarazona (i), esposa del fallecido senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, y su padre Miguel Uribe (3-d), asistiendo a la cámara ardiente de Uribe Turbay, llevada a cabo en el Salón Elíptico del Congreso de la República, en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. (Xinhua/Andrés Moreno)

Entre las personalidades presentes estuvieron los expresidentes César Gaviria (1990-1994) y Juan Manuel Santos (2010-2014 y 2014-2018), así como el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

El Salón Elíptico permanecerá abierto al público este martes y mañana miércoles se realizará un homenaje privado para familiares y congresistas, antes de trasladar el cuerpo a la Catedral Primada de Bogotá.

El mismo lunes, más temprano, el ministro de la Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, envió un mensaje de solidaridad a la familia y pidió al país reflexionar sobre el impacto de este crimen.

“Cada palabra que incite al odio, cada desinformación u ofensa que incite a una polarización violenta no solamente le hace daño a las personas, sino también a la democracia”, expresó el funcionario.

Confirmó que los autores materiales del atentado ya fueron capturados y anunció una recompensa de 3.000 millones de pesos (unos 743.000 dólares) por información que permita dar con los responsables intelectuales.

Imagen del 11 de agosto de 2025 de personas participando durante la cámara ardiente del fallecido senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, llevada a cabo en el Salón Elíptico del Congreso de la República, en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. (Xinhua/Andrés Moreno)

En su intervención ante los asistentes en el salón elíptico del Congreso, la vicepresidenta del Senado, Ana Paola Agudelo, señaló que el legado del político quedará vivo para las próximas generaciones.

“En nombre de la mesa directiva hacemos un llamado enérgico a las autoridades para que se avance en las investigaciones y se haga justicia con este magnicidio que ha conmovido al país y así mismo hacemos un llamado para que trabajemos unidos por Colombia sin más violencia”, dijo Agudelo.

Por su parte, Julián David López Tenorio, presidente de la Cámara de Representantes y vicepresidente del Congreso de la República, envió un “mensaje de unión y fortaleza a todos los colombianos y colombianas” y aseguró que, frente el asesinato del joven político, “este país no va a ceder ni un centímetro ante la violencia; nosotros nos tenemos que parar del lado correcto de la historia”, manifestó.

Al final de la jornada, el Gobierno colombiano decretó duelo nacional por un día, con el pabellón a media asta en edificios públicos, unidades militares, de policía y embajadas en el exterior.

En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, simpatizantes encendieron velas en memoria del político de 39 años, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 por el Cartel de Medellín.