#MañaneraDelPueblo 08 de agosto 2025

0
34

 

En su conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que la medida anunciada este viernes por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de utilizar la fuerza militar contra los cárteles de la droga en América Latina, según una publicación de The New York Times, afecte a México.

La mandataria dejó en claro que “no habrá una invasión” a México, toda vez que una incursión militar no es parte de ningún acuerdo con Estados Unidos; sin embargo, reconoció que el Gobierno de Trump sí lo ha sugerido en las llamadas telefónicas.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartando, absolutamente descartado”, indicó.

“De que lo hemos manifestado en todas las llamadas de que no está permitido y de que no es parte de ningún acuerdo ni mucho menos, cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera pero que de eso no”, argumentó.

Asimismo, Sheinbaum Pardo agregó que fue notificada de esta orden ejecutiva de Trump con antelación.

“Incluso fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio”, recalcó.

“Vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, puntualizó.

  • “Estamos decididas a generar comercio justo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al dar a conocer la estrategia de comercialización de artesanías y arte popular indígena del país.

“Muchas veces un huipil hermosísimo, que lleva más de seis meses elaborarlo —incluso desde el cultivo del algodón en el sur del país, en la zona amuzga—, muchísimo trabajo, y después lo venden a intermediarios, donde a veces ni siquiera se recupera lo que representa el trabajo de las artesanas.

“Vamos a recuperar Fonart y promover las artesanías y un comercio justo; sobre todo, de las mujeres artesanas de nuestro país, de pueblos indígenas”, explicó la mandataria.

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, destacó que la actividad económica generada por las artesanías alcanza 156 mil 356 millones de pesos, lo que representa 0.52 del producto interno bruto (PIB), y se concentra principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Este sector genera 441 mil 335 empleos remunerados a través de 24 mil 519 tiendas. En el país se realizan dos mil ferias, exposiciones y muestras artesanales, aparte de las fiestas patronales.

Este año, la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) benefician a siete mil 500 personas artesanas a través de eventos.

Explicó que actualmente las autoridades integran un atlas artesanal para trabajar a través de territorios, a partir del diagnóstico que identifica cada actividad artesanal vigente, técnicas, materiales, procesos de producción y acceso a materia prima.

Con ello implementan programas de capacitación y acercamiento a materias primas de calidad; inician el 14 de agosto en beneficio de 11 mil personas artesanas de 58 municipios.

Comenzará en la región amuzga, que incluye cinco municipios de Guerrero y Oaxaca; posteriormente, en la región nahua de Zongolica, en Veracruz; región purépecha, en Michoacán; y en 21 municipios con actividad artesanal indígena de Sonora.

Tras la capacitación, Fonart definirá mercados para comercializar las piezas por canales de venta más adecuados; esto incluye segmentos de alto valor, ventas directas, paquetes por temporada o ubicación de la mercancía en tiendas de arte popular, con el uso de herramientas digitales, catálogos y certificación de piezas.

Mencionó que Fonart facilita la exportación de artesanías a través de un convenio formalizado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin pagar impuestos al comercio exterior. Puede recibir más información si llama al 5093-6000extensión 67600, o escribe a [email protected]

Anunció que del 12 al 14 de septiembre se realizará la venta especial de artesanías con motivo de las fiestas patrias en el Centro Cultural Los Pinos, de 10:00 am a 6:00 pm.

  • El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo.

La Presidenta de México resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud.

“El plan de justicia el objetivo que tiene es trabajar con las comunidades, con la gente para ver qué necesitan y cómo apoya el Gobierno para que conjuntamente en una decisión colectiva se decidan los recursos que se necesitan para promover bienestar en participar en esta zona hay distintos Centros de Salud, en todo el país, Centros de Salud que necesitan apoyo, entonces decidimos que estos 40 millones lo vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud, 40 millones de pesos”, dijo en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”.

La directora del Indep, Mónica Fernández Balboa, detalló que para esta subasta se obtuvieron 15 mil 218 registros de los cuales 867 participaron activamente en la puja de 145 mil 657 bienes que fueron subastados, de los cuales:

● 145 mil 429 fueron bienes muebles, de los que se vendieron 107 mil 49.
● 218 fueron inmuebles, de los que se vendieron 16.
● 10 activos financieros, de los que se vendieron uno.

Informó que en futuro continuarán las subastas en línea, se implementarán las subastas a martillo y además, a partir del 9 de agosto, en la página del Indep subastas.indep.gob.mx, se tendrán artículos de venta directa con valor desde un peso hasta 5 mil pesos, advirtió que la compra se realiza únicamente a través de este sistema, por lo que pidió a la población evitar confusiones en caso de alguna persona les pida algún recurso.

  • Luego de sacar a la venta una edición de huaraches “inspirados” en Oaxaca, la empresa Adidas se encuentra en pláticas con el gobierno estatal, informó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural.

“Ya se puso en contacto Adidas con el Gobierno de Oaxaca, van a iniciar pláticas, y llevan el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) porque así lo dicta la Ley de Patrimonio”, refirió.

En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que los huaraches se tratan de “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento. Tiene que cumplirse con la Ley de Patrimonio”.

De no llegar a un acuerdo de resarcimiento, el gobierno de México podría recurrir a la vía legal.

“En este momento va a ser la plática para ver si hay un resarcimiento. En realidad, pues es una propiedad intelectual, colectiva. Entonces, tiene que haber un resarcimiento, tiene que cumplirse con la ley de patrimonio y vamos a ver si en la plática se resuelve y si no, pues ya estamos estudiando también la vía legal”, advirtió

  • La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que el 5 de octubre, Intocable encabezará la gran final del concurso México Canta, ya que forman parte del trabajo con las y los semifinalistas en estudios de grabación, como puente cultural entre generaciones y fronteras.

Esta presentación se llevará a cabo a través de medios públicos a partir de las 7:00 pm, lo mismo que la transmisión del 28 de septiembre, donde participarán concursantes y La Arrolladora Banda Limón, así como Regina Orozco y La Sonora Santanera.

Tras presentar a semifinalistas correspondientes a la región norte del país, dijo que diversos artistas acompañarán las eliminatorias:

Horóscopos de Durango, Majo Aguilar, Legado de Grandeza, Vivir Quintana, Camila Fernández, así como Lila Downs y la banda femenil regional Mujeres del Viento Florido. Consulta las fechas: mexicocanta.gob.mx

Recordó que en los últimos siete meses se redujo 14 por ciento el número de reproducciones sobre apología de la violencia, lo que equivale a 30 millones de escuchas menos y refleja el cambio en el consumo de música por parte de las y los jóvenes de 16 a 30 años.

Redacción