#MañaneraDelPueblo 07 de agosto 2025

0
34

 

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar que forma parte del Plan México y se ubicará en Zinapécuaro, Michoacán. Dicho punto contará con inversiones de las empresas Citelis y Artifibras.

“Muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán, que ya tiene inversionistas comprometidos; inicia ya esta fase de impulso al desarrollo con bienestar de nuestro país. Plan México, viento en popa”, explicó.

  • Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que con este anuncio se concretan las primeras inversiones en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, conforme al compromiso presidencial de comenzar en agosto.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que se trata de Parque Bajío, el nuevo Polo de Bienestar que se ubica en la zona metropolitana de Morelia, en un predio de 346 hectáreas.

Cuenta con conectividad ferroviaria a través de Canadian Pacific Kansas City desde el puerto de Lázaro Cárdenas, y vía terrestre por la Autopista de Occidente, que comunica la Ciudad de México con Guadalajara.

Además, se localiza a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Morelia, lo que permitirá contar con servicios aduaneros de primera mano.

Añadió que la inversión superior a mil millones de pesos por parte de Citelis representa la primera etapa; se suma los 13 mil millones anunciados por la presidenta Sheinbaum en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Recordó que en la terminal portuaria se amplían terminales logísticas de contenedores de Hutchison Ports y APM Terminals con inversión conjunta de cuatro mil millones de pesos, lo que coloca a Michoacán a la vanguardia en logística internacional de mercancías.

  • La presidenta de México adelantó que las iniciativas prioritarias que enviará al Congreso de la Unión en septiembre, serán las relativas a la reforma judicial, de Aduanas y el Paquete Económico para el próximo año.

“En septiembre hay varias iniciativas que ya se enviaron, quizá las más importantes son cuatro leyes que tiene que ver con la reforma al Poder Judicial, que lo hemos platicado aquí, con la agilización de los procesos, no solamente es que los ministros, magistrados y jueces sean electos por el pueblo sino también un proceso de agilización que viene desde la reforma al Poder Judicial, esas son leyes que hemos enviado para su discusión en el Congreso a partir de septiembre”, apuntó.

“Hay una nueva ley de Aduanas que estamos a enviar, entonces normalmente nos sentamos a trabajar cuáles son las iniciativas que va a enviar el Ejecutivo a la Cámara de Diputados o a la de Senadores (…) Viene todo el paquete económico que tiene que enviarse el 8 de septiembre”, indicó.

“Son varias iniciativas que son obligatorias como el paquete económico, que trae varios temas nuevos y la conclusión de la reforma al Poder Judicial, ley de Aduanas y todas que vamos a enviar (…) Esas son prioridad que estamos planteando”, puntualizó.

Para ello, señaló, en los próximos días se reunirá con los representantes de las bancadas de Morena en las cámara de Diputados y Senadores, Ricardo Monreal y Adán Augusto López.

  • Luego de que ayer la  Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenara a la Secretaría de Educación Pública retirar de libros de texto un ejemplo de discriminación a líderes de pueblos originarios, el cual fue protagonizado por el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la presente Corte cierra su ciclo “con una acción que promueve el racismo“.

En este marco, la mandataria reprodujo dos veces el audio que hace referencia a dicho episodio de 2015 entre Córdova Vianello y el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo.

“Ayer resolvieron que habría que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada de teléfono, pero la vamos a recordar”, recalcó.

“Cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, aseguró.

Sheinbaum Pardo agregó que “esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”.

“Ellos (los ministros) dicen que es para protección de la persona (Córdova), pero lo cierto es que era un servidor público en su momento, y es muy importante que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber en nuestro país ni racismo ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación.

“Que una autoridad que representa una institución pública no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación y en particular de esta forma burlona, ofensiva, contra personas que lo fueron a visitar”, comentó.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y muy posiblemente con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño.

“La próxima semana vemos al presidente de Guatemala (…) allá en el sureste. Estamos viendo todavía los lugares, pero les confirmo que nos vamos a ver y estamos viendo también a ver si nos juntamos con el primer ministro de Belice también”, indicó.

La mandataria recordó que en próximos días también se reunirá con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

 

Redacción