
Foto: Presidencia
#MañaneraDelPueblo 10 de julio 2025
En su conferencia de prensa matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su condena a los comentarios misóginos del empresario Ricardo Salinas Pliego, en contra de las periodistas Sabina Berman, Denise Dresser y a la abogada y analista Vanessa Romero, al referir que “no es normal, es violencia”.
La mandataria recordó que no es la primera vez que el dueño de Grupo Salinas se refiere de manera violenta y despectivamente contra una mujer, por lo que consideró que ella, siendo la primera mujer presidenta, tiene la obligación en defensa de las mujeres ante estas situaciones.
Agregó que estas conductas deben ser reprobadas por toda la sociedad, pues dichas ofensas hacia las mujeres no deben normalizarse.
“Es inaceptable la manera en que se dirigió a tres mujeres, que no es la primera vez que lo hace. Como primera mujer presidenta y creo que todo mundo está de acuerdo, independientemente de si somos de la 4T o no, de esta forma tan humillante, estos adjetivos que utilizó, despectivos, discriminatorios, ofensivos, a tres compañeras periodistas. No se puede aceptar y además como mujer presidenta me corresponde también salir a la defensa.
“Yo creo que aquí hay consenso generalizado, de que puede no estarse de acuerdo en una opinión política o en una política de gobierno, o puede no estarse de acuerdo con lo que dice una periodista o un periodista, pero estos adjetivos ofensivos, particularmente misóginos y machistas contra tres periodistas no podemos dejarlo pasar.
“Eso es algo que la sociedad no puede permitir, no puede haber esta ofensa con estas palabras que ofenden a las mujeres por lo que opinan, por lo que piensan”, explicó.
“No puede… como si fuera algo normal, no, no es normal, es violencia”, enfatizó.
Respecto al adeudo de impuesto de Salinas Pliego, el cual asciende a 74 mil millones de pesos, la presidenta de México señaló que es un asunto que debe de resolver la Suprema Corte, pues lleva 16 años en litigio por la actuación dilatoria de los tribunales.
“La decisión la va a tomar la nueva Corte o creo que incluso hay algunos casos que vienen en agosto, entonces no sólo es la nueva Corte, sino la Corte que está hoy y tiene que hacerse con justicia.
“Entonces, tiene que revisar la Corte, pero no con estos acuerdos en lo oscurito, beneficiando, en esquemas de conflicto de interés, a una persona. Por eso hubo la reforma al Poder Judicial, entre otras cosas, para que haya justicia en nuestro país”, comentó la presidenta al llamar nuevamente al empresario a pagar sus impuestos.
- La jefa del Ejecutivo Federal calificó de “exagerada” la nueva decisión del gobierno estadounidense de cerrar su frontera al ganado mexicano, luego de que detectara un caso de gusano barrenador en Veracruz.
“Ayer al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, nosotros, de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control”, declaró.
“Hay un protocolo y una serie de indicadores, no fue algo subjetivo la apertura de la frontera por parte de EE.UU. Estuvieron trabajando desde el principio, fueron como dos meses de trabajo permanente de los técnicos de Senasica y técnicos de su contraparte en EE.UU. para poder determinar cuándo hay o no una situación de alerta”, dijo.
“Hubo un caso en Veracruz que se encontró y de inmediato se está atendiendo como bien lo dice el director de Senasica: llegan veterinarios, hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan moscas estériles para que no se propague esta plaga. Se están haciendo todos los protocolos”, puntualizó.
La mandataria enfatizó que de inmediato actuó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y se trabaja para que esta restricción “dure poco”.
“¿Qué hacemos? De inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para demostrar que todo está baja control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer, con el conocimiento científico lo que se debe llevar a la práctica si es que se encuentra un caso que está fuera digamos del Istmo, que es hasta donde había contenido”, sostuvo.
“Esperemos que pronto vuelva a abrirse la frontera”, puntualizó.
- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que suman dos familias México-estadounidenses desaparecidas por las inundaciones que golpearon el centro de Texas.
“Se recibieron dos reportes adicionales de familias de mexicanos estadounidenses desaparecidos, de Guanajuato y de Querétaro, o sea, que su origen es de Guanajuato y de Querétaro”.
Agregó que el consulado de México en San Antonio mantiene apoyo a los familiares que requieran “y están en contacto con las instituciones de Estados Unidos para poder encontrar a nuestros connacionales”.
Sheinbaum Pardo expuso que “también del gobierno de Coahuila y ahora sí, también de apoyo de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Todo el apoyo que necesiten en cualquier lugar del mundo donde requieran apoyo de México, ahí vamos a estar”.
- Alimentación para el Bienestar presentó productos de comercio justo, Hechos en México, como el Chocolate Bienestar, en sus versiones en barra, en polvo y de mesa; elaborados con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas y azúcar de caña, sin endulzantes artificiales ni conservadores.
Claudia Sheinbaum resaltó que Chocolate Bienestar se comercializará a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país, con el objetivo de generar un mercado justo para pequeñas productoras y productores, así como una alimentación saludable para las mexicanas y los mexicanos.
“Van a ser 26 mil Tiendas del Bienestar en los lugares más apartados, donde no llegan en general otras tiendas. Se dan precios atractivos y hay un comercio justo. Del pequeño productor, se procesa su producto, se vende en las Tiendas de Bienestar, se recupera, se regresa de nuevo a comprar el cacao que produce el pequeño productor. Entonces, es un programa de mercado justo, de alimentación sana, de alimentación saludable y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que Alimentación para el Bienestar fomenta que las y los pequeños productores tengan una salida justa a su producto y que las y los consumidores tengan acceso a un buen producto.
“Fomenta que quien produce cacao particularmente como pequeño productor que lo hace además de manera agroecológica tenga una salida justa a todo su producto. Tiene la virtud de que, tiene chocolate, tiene cacao, por ejemplo, sin decir marcas, uno de los chocolates que se compren en las tiendas tienen menos del 5 por ciento y en este caso tienen 50 por ciento”, agregó.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, precisó que Chocolate Bienestar en su versión en barra tendrá un costo de 14 pesos, el cual contiene 50 por ciento de cacao, 10 por ciento de manteca de cacao y 35 por ciento de azúcar de caña; en su versión en polvo se venderá en 38 pesos, contiene 30 por ciento de cacao, azúcar de caña y está fortificado con vitaminas; mientras que el de mesa tendrá un precio de 96 pesos, y está elaborado con 35 por ciento de cacao, canela y azúcar de caña.
Agregó que, para la producción de todos los alimentos que se venden en las Tiendas Bienestar, se han acopiado en total 355 mil 593 toneladas de maíz , frijol, café, cacao y miel a través de una inversión de 101 mil 179.45 millones de pesos, beneficiando a 36 mil 879 productoras y productores de los cuales 4 mil 630 forman parte de Sembrando Vida de café y cacao.
Redacción